Cuando hablamos de Valencia enseguida se nos viene a la cabeza su famoso pasodoble que nos recuerda que es “la tierra de las flores, de la luz y del amor” y así es porque el aroma embriagador y sensual del azahar nos envuelve en esta tierra, al igual que su luz, tan bien plasmada por el pintor Joaquín Sorolla, y del amor… que podemos decir… amor por su gastronomía, amor por sus inmensas playas, amor por su huerta y sus productos, amor por sus fallas, amor por sus monumentos… porque Valencia debido a su larga historia cuenta con tres Patrimonios de la Humanidad que son auténticas maravillas que merece la pena conocer y disfrutar. Y para ello nada mejor que recordar cuáles son:
- El Tribunal de las Aguas. El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2009 dentro de la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este Tribunal de Aguas está considerado como la más antigua institución de justicia existente en Europa, documentado desde los tiempos de la invasión musulmana o del Al-Andalus, aunque hay indicios de que pueda remontarse a la época romana. Actualmente este Tribunal continúa reuniéndose cada jueves a las doce del mediodía bajo la puerta de los apóstoles de la Catedral de Valencia, con la función de resolver de manera rápida, eficaz y ejemplar los conflictos derivados del uso y aprovechamiento del agua de riego entre los agricultores de las Comunidades de Regantes de la huerta valenciana.
- Las Fallas. En el año 2016 se incluyó esta fiesta tan tradicional en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta singular celebración se caracteriza por la construcción e instalación de enormes grupos escultóricos, denominados fallas, que representan escenas satíricas o caricaturizan a personajes públicos, los denominados ninots. De todos estos grupos escultóricos, se elige una falla ganadora que será salvada, mientras que el resto de fallas, el último día de las fiestas, sucumbirán bajo las llamas del fuego.
El otro elemento Patrimonio de la Humanidad con la categoría de Monumento es La lonja de la seda o Lonja de los mercaderes. Declarada Monumento Histórico Artístico desde el 4 de junio de 1931, fue declarada por la Unesco el 5 de junio de 1996 como Patrimonio de la Humanidad. Su construcción a cargo de Francesc Baldomar se inicia en el año 1470, con un estilo gótico tardío que la convierte en uno de los mejores ejemplos del gótico civil europeo. Finaliza su construcción hacia 1533 y su destino fue un centro de comercio y transacciones de la seda, dado que la industria de la seda en la ciudad por aquellas fechas tenía un enorme poder, 293 maestros sederos había censados en el año 1487. En su construcción destacan la Sala de Contratación, la Torre, el Patio de los Naranjos, el Consulado del Mar, las esculturas de su fachada…
La ciudad de Valencia cuenta además con un numeroso patrimonio histórico artístico, entre los que se puede citar:
- Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora. Conocida popularmente como la Seu, fue consagrada en el año 1238. El estilo predominante de la construcción es el gótico valenciano, si bien tiene elementos arquitectónicos del románico, renacentista, barroco y neoclásico. Destacable es su torre campanario del año 1381, conocida como El Miguelete.
- Las puertas de las murallas. De las doce puertas que custodiaban la antigua muralla de la ciudad de Valencia, se conservan en pie dos de ellas: Las Torres de los Serranos, construidas en 1398 y las Torres de Quart, construidas en 1460, en un estilo gótico tardío militar.
- Iglesia de San Juan del Hospital. Fue la primera iglesia construida en Valencia tras la construcción de la Catedral, rematándose en el año 1316, como un priorato de los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. Forma parte de un conjunto de varias edificaciones como un hospital, un convento y un cementerio.
La gastronomía valenciana, otra gran riqueza de la zona
Y para descansar un rato tras este bonito recorrido por la ciudad, nada mejor que disfrutar de un buen café acompañado de alguna pieza de la rica bollería artesanal de la zona. Así, para los que no conozcáis la ciudad, nosotros os recomendamos pasaros por Cool bakery, una panadería y cafetería con productos de alta calidad, mientras hacemos boca para degustar una rica y tradicional paella valenciana, símbolo gastronómico de esta tierra, cuyos orígenes se remontan a la época de Alejandro Magno y que el Consell de la Generalitat Valenciana acaba de declarar Bien de Interés Cultural Inmaterial.