Tener una buena salud bucal es fundamental para todas las personas, pues teniéndola, estamos trabajando en tener una salud integral óptima. Sin embargo, para quienes se dedican al mundo de la música, específicamente para los cantantes, la salud bucal es mucho más importante, pues contrario a lo que se pudiera pensar, esta no solo afecta los dientes, sino que también afecta la calidad de la voz, la pronunciación y otros aspectos que pueden evitar que su voz, se vea perjudicada y con ello, su carrera en el mundo de la música.
Para conocer más a profundidad cómo la salud bucal afecta la voz, conversamos con los especialistas de Clínica Dental Dr. Vicente Ferrer, quienes con más de 20 años de atención odontológica, son los ideales para hablarnos de este tema en particular.
Sin embargo, aunque nos enfocaremos en el cuidado de la salud bucal para los cantantes, es importante saber que esto también aplica para todos aquellos que trabajan constantemente con la voz, como lo son los docentes, abogados, doctores, enfermeras, vendedores y oradores, pues suelen ser oficios que requieren de mucho trabajo vocal, por lo que también les puede interesar.
La Fonetica
La fonética es el estudio de los sonidos del lenguaje, los cuales son llamados fonemas. Existen varios fonemas que se necesitan los dientes y los labios para poder producirlos de forma eficaz. Los fonemas que se realizan gracias a los dientes son llamados labiodentales, interdentales y dentales.
- Fonemas labiodentales: Para la pronunciación de estos sonidos son necesarios los labios en contacto con los dientes.
- Fonemas interdentales y dentales: En estos fonemas la colocación de la lengua se realiza entre los dientes.
¿Qué significa esto? Pues que en el habla, intervienen diferentes órganos. Para empezar, el aire debe salir de los pulmones, pasar por la laringe y finalmente llegar a la boca. Una vez allí, la lengua es la responsable de modular este aire, haciendo contacto o no con los dientes.
Así pues, en función de cómo sea la anatomía de nuestra boca, la modulación del aire se producirá de una manera u otra y esto determinará la forma en la que hablamos. También, dependiendo de cómo la lengua golpee los dientes, podremos pronunciar determinados sonidos. De este modo, la alineación de los dientes y, sobre todo, su ausencia tendrá un impacto directo a la hora de expresarnos y de cómo nuestra voz llega a los demás.
Lógicamente, cuantos menos dientes, más alteraciones o cambios en la pronunciación y la voz habrá. En ese sentido, hay otros problemas bucodentales que pueden afectar a la fonación, así como ciertos tratamientos odontológicos. Respecto a los tratamientos odontológicos, en efecto, algunos de ellos pueden alterar nuestra voz y nuestra pronunciación, como por ejemplo la ortodoncia. Esto pasa sobre todo en los tratamientos de ortodoncia, ya que los dientes, labios y lengua deben adaptarse a nuevos elementos: los brackets o las férulas.
Problemas de la voz
Las causas de los problemas de la voz incluyen infecciones de las vías respiratorias superiores, inflamación provocada por el reflujo, el mal uso y el abuso de las cuerdas vocales, nódulos o la papilomatosis laríngea (bultos), cáncer de laringe, enfermedades neuromusculares (como la disfonía espasmódica o la parálisis de las cuerdas vocales) y condiciones psicogénicas como resultado de un traumatismo psicológico.
La mayoría de los problemas de la voz son reversibles y pueden ser tratados exitosamente cuando se diagnostican a tiempo o cuando se siguen ciertas medidas o pautas para evitar este tipo de padecimientos, estas recomendaciones no son solamente para los profesionales de la música, sino para todo aquel que su principal instrumento laboral, sea la voz:
- Practique las técnicas correctas de respiración cuando cante o converse. Es importante apoyar su voz con respiraciones profundas del diafragma, la pared que separa el tórax del abdomen.
- Haga ejercicio regularmente. El ejercicio aumenta el vigor y la tonificación muscular. Esto ayuda a mantener una buena postura y respiración, necesarios para hablar adecuadamente.
- Incluya abundancia de granos enteros, frutas y hortalizas en su régimen alimenticio. Estos alimentos contienen vitaminas A, E y C. También ayudan a mantener las mucosas que mantienen la garganta saludable.
- Evite comer alimentos picantes. Éstos pueden causar que el ácido del estómago se mueva hacia la garganta o el esófago (reflujo).
- Limite el consumo de bebidas que contienen alcohol o cafeína. Éstos actúan como diuréticos (sustancias que aumentan la necesidad de orinar) y provocan que el cuerpo pierda agua. Esta pérdida de líquido seca la voz. El alcohol también irrita las mucosas que revisten la garganta.
- Tome mucha agua. Los especialistas recomiendan de seis a ocho vasos diarios.
- No fume y evite el humo alrededor suyo. El cáncer de los pliegues vocales (vocal folds) se ve con mayor frecuencia en los individuos que fuman.
- Use un humidificador en su hogar. Esto es especialmente importante en el invierno o en los climas secos. Se recomienda treinta por ciento de humedad.
- No se apoye en el teléfono al conversar. Apoyarse el teléfono entre la cabeza y el hombro durante períodos prolongados puede causar tensión muscular en el cuello.
- Evite conversar en lugares ruidosos. Conversar por encima del ruido, produce tensión en la voz. Trate de no abusar de su voz. Evite hablar o cantar cuando su voz está afónica (ronca).
- Considere la posibilidad de usar un micrófono. En ambientes relativamente estáticos como en salas de exposición, salas de clases o gimnasios, un micrófono liviano y un sistema de amplificación puede ser de gran ayuda.
- Lávese las manos a menudo para prevenir los resfriados, la gripe y el Covid-19.
- La fatiga física tiene un efecto negativo sobre la voz.
- Evite usar enjuagues bucales para tratar el mal aliento. La halitosis (mal aliento) podría ser el resultado de un problema que el enjuague no puede curar, como las infecciones en la nariz, los senos nasales, las amígdalas, las encías, o los pulmones, así como el reflujo gástrico del estómago.
- Evite enjuagues bucales que contengan alcohol o productos químicos irritantes. Si usted desea usar un enjuague con alcohol, limítese a un enjuague bucal. Si necesita hacer gárgaras, use una solución de agua salada.
En caso de que tras cumplir con estas recomendaciones y que aún así, existan problemas en la voz, lo más conveniente es asesorarse con especialistas, un fonoaudiólogo especializado en tratar los problemas de la voz puede ofrecerle educación en el uso correcto de la voz e instrucción en las técnicas adecuadas.
Aspectos importantes a tomar en cuenta para proteger la voz
En las pautas o recomendaciones de las que hablamos anteriormente, encontramos algunas que pueden parecer tontas, como lavarse las manos o tener una buena alimentación. Sin embargo, existen tres con las que se debe estar especialmente atentos:
- Lavado de manos
Es sorprendente como algo tan básico y tan importante como es el de lavarse las manos es una de las indicaciones menos seguidas, sin distinción de edad, y esto es visto aun en el ámbito profesional, educativo, artístico y empresarial. En la actualidad, y motivado al Covid-19, el lavado de las manos ha cobrado la importancia que tiene, sin embargo, nunca está de más recordarlo. Sea para cantantes o para cualquier persona que trabaje con la voz, es fundamental el lavado de manos para evitar llenarse de gérmenes, que podemos llevar fácilmente a la boca y así, enfermar.
Se recomienda que cada persona tenga a la mano siempre jabón antiséptico y una toalla individual, que deben ser utilizados siempre que se tengan las posibilidades de lavarse correctamente las manos con agua y jabón. También gel antibacterial o hidroalcohólico, para utilizarlo en casos de no tener posibilidades momentáneas de lavarse las manos correctamente.
- Micrófonos Compartidos
Se entiende que no todo el mundo puede costearse la compra de equipos de este tipo, sea para canto o para impartir clases, sin embargo, en muchos lugares como estudios de grabación o instituciones educativas, cuentan con algunos que se usan por múltiples personas al día, lo que hace fácil la transmisión de gérmenes, por lo que en este caso, lo mejor que podemos hacer es desinfectarlos con alcohol isopropilico, entre el uso de una persona y otra. Limpiar toda la superficie con alcohol y lavarnos bien las manos, es suficiente para evitar la propagación de enfermedades.
- Salud Bucodental
Pocas personas se cepillan los dientes con la forma y frecuencia correcta que se recomienda. Con el tiempo, esto puede llegar a ser un problema muy serio para cualquier persona, infecciones o caries en los dientes tendrán una respuesta negativa e inmediata de las cuerdas vocales, lo que no solamente afecta la salud, sino la forma de comunicarse de quien trabaja directamente con la voz. Por lo que la recomendación inicial es tener buenos hábitos de cuidado bucal, cepillado correcto, uso del hilo dental, enjuague bucal, y por supuesto, visitar al dentista por lo menos dos veces al año, para chequeos de control, y evitar así futuras emergencias que tengan como resultado complejos tratamientos odontológicos.
La salud bucal no es algo meramente estético que implique dientes blanco y una linda sonrisa. La salud bucal es fundamental para que el organismo esté sano en su totalidad, de forma que funcionemos de la mejor manera. En el caso de quienes se dedican a la música, o a oficios en los que su voz sea el principal instrumento de trabajo, es fundamental para poder rendir en él, sacándole el mayor provecho.