Pintura y música, dos artes más que conectadas

El arte es una de las expresiones más nobles de las que se puede hacer eco una sociedad. No cabe la menor duda de que todos los seres humanos, con independencia de su sexo, su religión, su capacidad económica o su cultura, dispone de una cierta preferencia por alguna de las artes más representativas: la música, la pintura, la arquitectura, la literatura… Lo que está claro es que la vida no sería la misma sin arte y que, desde luego, el arte es necesario para que el ocio y el disfrute de todas las personas que poblamos el planeta esté garantizado.

Hay muchos y muchas amantes del arte que consideran que hay una relación entre dos o más artes que, en un principio, tienen a profesionales diferentes, distintas maneras de hacer las cosas y que intentan captar sentidos diferentes en el ser humano. La verdad es que no hay duda de que, a pesar de ello, puede haber una relación muy interesante entre artes de todo tipo, puesto que todos pueden hacer, por poner tan solo un ejemplo, referencia a un periodo histórico similar. Ni que decir tiene que eso ocurre y que cada arte tiene unas características concretas y también comunes al resto de las artes durante ese mismo momento.

El escritor y periodista Ivan Allué se preguntaba, en su página web, si existe, en efecto, una relación entre dos artes como la música o la pintura. Se trata de un debate interesante para el que, desde luego, nosotros ya tenemos una respuesta. Por supuesto que existe una relación entre ambas. Y, de hecho, cada vez es más común. ¿No habéis asistido a una exposición de arte amenizada con música de fondo? Si no lo habéis hecho, estamos convencidos de que no os queda mucho para hacerlo. Y es que esto ya es lo habitual.

Hay muchos ejemplos sobre el acercamiento de la pintura y la música. Uno de ellos es la nueva exposición de Afundación de la que hablaba esta noticia que os enlazamos a continuación, de la Cadena Ser. Y es que estas dos artes tienen mucho más que ver de lo que la gente suele creer. No cabe la menor duda de que, entre dos o más artes, se generan y siempre se han generado sinergias que han hecho posible que ambas se retroalimenten y adquieran valores de la otra. Eso es lo que ha reforzado al arte y lo que le ha convertido en algo elemental en la sociedad.

Cada vez es más estrecha la relación entre la pintura y la música. De hecho, a la hora de acudir a una galería de arte, es importante tener activo el oído para captar esa sensación que los directores o directoras de la exposición nos quieren transmitir. Es algo que nos han contado desde El Quatre y que ya es habitual no solo en España, sino en otras zonas del mundo. Si el arte sigue siendo un aspecto fundamental en la vida de las personas es, precisamente, por asuntos como estos.

Veámoslo con un ejemplo

Vamos a ejemplificar lo que hemos venido comentando hasta ahora con un caso en concreto. Y lo vamos a hacer teniendo en cuenta el cuadro El Guernica, de Picasso, con uno de los cantantes de más solera de nuestro país, que no es otro que Fito Cabrales.

Como bien sabréis, El Guernica refleja los peores horrores de una guerra, la Guerra Civil española, acontecida entre 1936 y 1939 y en la que se produjeron sucesos como el bombardeo de la localidad vizcaína de Guernica, cercana a un Bilbao del que es originario el propio Fito.

Fito, junto con los Fitipaldis, escribieron una canción llamada Medalla de Cartón en la que hablan de los horrores de la guerra, de la avaricia y maldad de los generales y del bombardeo de Guernica por parte de la aviación alemana, la Luftwaffe («y el mismo fuego que quemó Guernica», se dice en la letra). La verdad es que esta es solo una prueba de la relación tan grande que hay no solo entre la pintura y la música, sino también entre estas dos artes y la Historia. Y es que es inevitable que se produzca así.

Nadie duda de que esas relaciones no solo van a ser una cosa del pasado, o del presente, sino que también lo van a ser del futuro. Y es que resulta evidente que el arte, en general, es un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Cada época tiene su línea, su manera de proyectarse en el arte. Con el paso de los años, iremos viendo una modificación de todas las técnicas artísticas con respecto a las que hay ahora. Observar y analizar esos cambios es una de las labores que, como seres humanos, podemos hacer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio