La robótica como rama de la tecnología que estudia el diseño y desarrollo de máquinas que pueden desempeñar tareas realizadas por el ser humano, ya sean tareas mecánicas o realizadas con movimientos automáticos (automatismo en ciertos movimientos que realizamos cuando conducimos, por ejemplo) o bien tareas que conllevan el uso de inteligencia, es una de las profesiones actuales que tendrá una gran proyección en el futuro. Continuamente se siguen desarrollando prototipos para realizar miles de tareas, aplicadas a todas las actividades y profesiones, desde la informadora humanoide en el punto de atención al cliente de una compañía aérea, al experto cirujano-robot que con precisos movimientos interviene una arteria en el quirófano. Se dice que la mayoría de las profesiones actuales no existirán en un futuro no tan lejano, la robótica va a ser una de las disciplinas que continuará creando puestos de trabajo, en una transversalidad imparable de la mano otras ramas de la tecnología, la biología y la medicina, incluso la psicología, aunque ya lleva varias décadas como promesa de futuro y como realidad actual, con gran proyección a futuro.
Nunca es tarde para llevar a cabo un sueño que desde la infancia rondaba por tu cabeza, casi desde cuando jugabas con el Lego, montando pieza sobre pieza con la ayuda de tu imaginación, e intentando darle vida al terminarlo.
Otro itinerario para llegar a la Universidad
Si lo que realmente te gusta es la medicina, o la robótica, si lo tuyo son las matemáticas, o la física, o el derecho, pero por circunstancias de la vida has necesitado comenzar a trabajar antes de poder preparar el acceso a la Universidad, y con unos pocos años más crees que es el ahora o nunca, no lo dudes ¡Es el momento!
En Accesouniversidadmayores25, un centro especializado de Madrid que lleva 30 años como academia de preparación del acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años, te podrán asesorar ampliamente sobre todos los aspectos relativos a este curso y de todas las ventajas con las que podrás contar: Biblioteca, tutorías, préstamo de material, horarios compatibles y personalizados, gabinete de orientación, etc., garantizando una formación totalmente adaptada a las pruebas de acceso a cualquiera de los Grados universitarios que actualmente se incluyen en los Planes de Estudio de las universidades públicas y privadas españolas.
La Comunidad de Madrid, en relación a las pruebas de acceso para mayores de 25 años informa expresamente que podrán presentarse a estas pruebas de acceso las personas mayores de 25 años de edad –que cumplan o hayan cumplido los veinticinco años de edad en el año natural de celebración de la prueba- que no posean ningún título académico que por otras vías, pueda dar acceso a la Universidad. La superación de esta prueba dará acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado.
Habrá una convocatoria universitaria anual de prueba de acceso para mayores de veinticinco años, para cada rama ofertada. Esta prueba tendrá dos fases, una general y otra específica, siendo el temario curricular el correspondiente a las materias de segundo curso de Bachillerato. El candidato podrá realizar la prueba de acceso en distintas universidades, siempre que existan en ellas los estudios que se desea cursar, y cada Universidad será la encargada de organizar la realización de estas pruebas de acceso. Las universidades de Madrid, tanto públicas como privadas realizarán en cada curso académico una sola convocatoria de prueba de acceso para mayores de 25 años. No habrá límites de convocatorias para pruebas de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años, y la superación de las mismas, a los efectos del ingreso en la Universidad, tiene validez indefinida.
Ahora ya lo sabes, con un poco de empeño, puedes prepararte para superar esta prueba de acceso a la Universidad, y en ese nivel de excelencia universitaria, de investigación, de búsqueda, conseguirás encontrar muchas respuestas, estarás pronto en situación de dar soluciones creativas, podrás participar en la génesis, en el nacimiento de esas nuevas profesiones requeridas, como lo es operador de robots, según el ejemplo del inicio de este post. Ya existen diversos prototipos de robots sociales y humanoides que no tienen autonomía, por lo que este trabajo será muy solicitado por todo tipo de negocios con colectividades –cada vez son más- tales como cadenas hoteleras, bancos, grandes centros hospitalarios, organizadores de eventos, empresas de automoción, centros comerciales, etc. Estos robots interactuarán con los clientes hasta un cierto nivel, dependiendo del grado de inteligencia artificial que tengan, pero aún así, durante mucho tiempo, necesitarán el apoyo de un operador humano.