Las fiestas temáticas, la nueva manera de vivir los conciertos desde el salón de tu casa

Las cancelaciones, la reducción de aforos y las dificultades para viajar entre países ha provocado una nueva manera de vivir. Y el mundo de la música no iba a ser menos, ya que es uno de los sectores que más ha tenido que cambiar para adaptarse rápidamente a las nuevas demandas. Conciertos cancelados porque los artistas no podían cumplir con la cuarentena impuesta por el país donde se iba a celebrar el evento, un verano marcado por la imposibilidad de acudir a todos los festivales que se celebran habitualmente en estas fechas, cientos de entradas devueltas debido a la reducción de aforos o, incluso, músicos aburridos y confinados en sus casas. Cualquier excusa ha sido buena para impulsar una nueva forma de vivir la música y los conciertos se han tenido que reinventar. Hemos cambiado los grandes escenarios por la televisión de nuestras casas o la pantalla de nuestros ordenadores, los potentes altavoces por unos auriculares o la compañía de cientos o miles de personas por la soledad de nuestras casas. Con la llegada de la nueva normalidad, podemos reunirnos con amigos o familiares y las salas de conciertos reabren poco a poco, pero la amenaza de una segunda ola y el miedo a espacios cerrados o a coger el transporte público ha frenado la celebración de muchos conciertos.

No obstante, la música no ha parado en ningún momento y ha sido el revulsivo de muchas personas durante el confinamiento, por lo que no iba a dejar de acompañarnos en esta nueva realidad. Vivir un concierto desde el salón de nuestras casas nos permite dar rienda suelta a la imaginación, la creatividad y la diversión. Disfrazarse del artista en cuestión, caricaturizarnos como si fuéramos los protagonistas de un videoclip o elegir la temática de una canción se presenta como una de las mejores opciones para darle una nota de color a esta nueva forma de vivir un concierto. Y en este atrezzo no puede faltarlos accesorios, las guirnaldas ni las vajillas a juego. Esta es una de las propuestas de Ideal Fiestas, cuyo objetivo es que las alegrías y los acontecimientos en la vida sean motivo de celebración y festejo. Y tras estar varios meses confinados en casa sin poder reunirnos con nuestros seres queridos, cualquier momento es bueno para celebrar la vida y la compañía. Por ello, esta tienda de disfraces originales tiene numerosas propuestas en un amplio catálogo: ofrecen desde disfraces y complementos de hippies, de los personajes de ‘La casa de papel’ o incluso de bailaoras hasta pelucas tipo John Lennon, bigotes y gafas de Freddie Mercury o las gafas de Elton John.

La música no ha parado ni durante el confinamiento

El acústico de las 19:00 horas en Instagram, el vivo de la noche retransmitido a través de YouTube, el single de estreno a medianoche en la plataforma del artista… Con un poco de organización, cada día podíamos estar en contacto con nuestros músicos favoritos y escuchar sus canciones en directo, ya que muchos de ellos han aprovechado la cuarenta para acercarse a sus seguidores de una manera mucho más personal e íntima. Por ejemplo, Vetusta Morla estrenó su canción en homenaje a los sanitarios llamada ‘Los abrazos prohibidos’ el pasado 8 de mayo cuando aún estábamos confinados. También nacieron el Cuarentena Fest o el #YoMeQuedoEnCasa Festival, dos festivales íntegramente digitales que nacieron el 13 de marzo y que contó con la colaboración de muchísimos artistas, algunos tan destacados como Carlos Sadness, Rozalén o Nil Moliner.

Uno de los momentos más destacados llegó el pasado 21 de junio, cuando se celebró el Día Europeo de la Música cuando todavía estaba prohibido realizar conciertos presenciales. Pero la música volvió a dar una lección de adaptación y se celebraron múltiples eventos que pudieron seguirse a través de numerosas páginas webs. Ejemplos de esta celebración los encontramos en GO UP, un concierto que sirvió de homenaje a los fallecidos por el COVID-19 y que se celebró en la azotea del edificio KPMG en Madrid; la programación de música online que organizó Matadero Madrid en la que se pudo escuchar música durante 17 horas seguidas; el ‘Music Day Festival’, que reunió a artistas de España, Estados Unidos, México y Reino Unido; o incluso el ambicioso especial que preparó La 2 de TVE con el regreso a la pequeña pantalla de ‘La Hora Musa’. Y en este día tan especial no pudo faltar el homenaje al artista Pau Donés, de manera que se difundieron dos vídeos en los que Sara Socas y Aurora García interpretaron dos de sus canciones más emblemáticas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio