Este fue el camino que seguimos para fundar nuestro club de fútbol

El deporte es una manera de vivir. Se trata de una actividad que es necesaria para cualquier tipo de vida porque nos va a permitir obtener la salud que deseamos. Y es que es imprescindible que tengamos el hábito de mover el esqueleto de manera más o menos habitual. El ejercicio es una necesidad absoluta y la verdad es que los beneficios se trasladan desde los propios para la salud hasta los que tienen más que ver con el ámbito social. Y es que el deporte se integra en la sociedad y forma parte de esta.

Para la realización de deporte, es algo necesario que existan clubes deportivos, las entidades que más van a promover todo lo que tiene que ver con la práctica de ejercicio físico. Muchas de las personas que hacen deporte tienen el deseo de competir, de demostrar ser los mejores ya sea a nivel local, regional o nacional. Y los clubes deportivos son muchas veces la mejor manera de formar parte de esa competición. En los párrafos que siguen, os vamos a contar todos los pasos que decidimos seguir un grupo de amigos y yo para formar nuestro club de fútbol.

España es un país de lo más futbolero. Y no solo nos gusta ver este deporte por la tele, sino que lo solemos disfrutar también vestidos de corto y sobre el césped. Una noticia del diario As indica que el 90% de la población de nuestro país es aficionada a este deporte y que el 7’2% lo practica. Teniendo en cuenta esos datos, la verdad es que tanto yo como varios de mis amigos sentíamos la necesidad de constituir un club de fútbol en nuestro pueblo, que todavía no disponía de una entidad de estas características.

Todos los pueblos de la geografía española tienen cosas en común: disponen de un edificio para el ayuntamiento, de una iglesia, de un bar y de un equipo de fútbol. ¿Por qué íbamos a ser nosotros menos que nadie? Teníamos que sacar adelante este proyecto costara lo que costara.

Iniciamos el proyecto con toda la ilusión del mundo, un ingrediente que es normal para intentar que este tipo de clubes tenga éxito. Sabíamos que había varias personas que tenía ganas de jugar, así que en función de criterios de sexo o edad empezamos a configurar diferentes equipos para inscribirnos en la categoría que nos correspondiera. Después de varias semanas, conformamos tres equipos: uno en categoría sénior masculina, otro en categoría sénior femenina y un último equipo en categoría juvenil masculina.

Pero, como seguro que estáis pensando, es imprescindible completar algunos de los trámites que son necesarios tanto para realizar la inscripción como para dar de alta al club. El papeleo que hay que hacer en este tipo de situaciones es bastante grande y lo cierto es que se requieren de bastantes conocimientos para procurar que todo el proceso se realice de la forma más rápida y eficaz posible. Nos encontrábamos en el mes de mayo y, para el de agosto, teníamos que haber completado todos los trámites para inscribirnos en nuestras respectivas ligas.

También íbamos a necesitar obtener determinados servicios de asesoría. Ninguna de las personas que estábamos interesadas en fundar el club de fútbol teníamos experiencia en materia de gestión empresarial, así que contábamos con un hándicap que necesitábamos superar. Contar con ayuda en este sentido se antojaba, entonces, fundamental para intentar que los primeros pasos del proyecto que teníamos entre manos llegaran a buen puerto. De lo contrario, nos iba a resultar realmente difícil conseguir el objetivo que estábamos persiguiendo.

Montar nuestro club deportivo también nos iba a exigir determinadas acciones en lo que tiene que ver con impuestos, con la gestión de la contabilidad y con la realización de determinados contratos para los jugadores y jugadoras. Decidimos solicitar ayuda en este sentido y, a tal efecto, comenzamos a buscar entidades que pudieran proporcionar esa ayuda y agilizar todos los procesos en los que estábamos inmersos. Después de ver por Internet varias páginas web de empresas, la decisión que tomamos fue la de depositar nuestra confianza en Trámites Fáciles Santander puesto que contaba con todos los servicios de asesoría que necesitábamos: la contable, la laboral y la fiscal.

El resultado fue el que esperábamos: en el mes de julio ya lo teníamos todo preparado para dar comienzo a nuestro proyecto y la verdad es que la ilusión empezó a apoderarse de nuestros cuerpos. Todo el papeleo ya lo teníamos resuelto, los tres equipos que componían el club ya estaban conformados por unos 20 jugadores y jugadoras cada uno y la inscripción en la liga correspondiente ya estaba realizada. De ese modo, en el mes de septiembre tendríamos la oportunidad de debutar y empezar a cumplir los objetivos deportivos que nos habíamos propuesto.

Todo esto ocurrió en el año 2021, el año posterior a la pandemia. Lo que ha venido desde entonces ha corroborado que estamos haciendo las cosas bien y que este club tiene mucho futuro. En la primera temporada, la 21/22, conseguimos que el equipo juvenil ascendiera de categoría. En la segunda campaña, las que obtuvieron el ascenso fueron las chicas. Y, el curso pasado, el 23/24, fueron los chicos del primer equipo los que ganaron su liga. Los tres equipos han conseguido el ascenso en tres años y eso ha hecho posible un crecimiento importante del club.

De hecho, es que no nos hemos quedado solamente ahí. Hemos ido creando más equipos dentro del club para conformar una cantera que sea la mejor de la región. Ahora tenemos equipos en categoría infantil, cadete, benjamín… e incluso un filial sénior femenino. Todo esto demuestra que estamos en el buen camino y que la gestión de nuestro club está siendo modélica, porque a pesar de que tenemos más equipos y eso conlleva un presupuesto más alto, los ingresos han subido y los beneficios también. ¡Hay que seguir por esta senda!

Pero, ¿sabéis qué es lo mejor? Que estamos consiguiendo que el club disponga de una imagen intachable dentro del municipio. Además de que no nos hemos visto envueltos en ningún caso que ocasione vergüenza (como los impagos a jugadores o la reclamación de tributos impagados por parte de las autoridades públicas), formamos parte del tejido social del pueblo puesto que organizamos partidos y torneos benéficos en los meses de verano e instalamos una pequeña carpa con bar en las fiestas del municipio. Todo eso suma y eso es lo que queremos seguir haciendo, sumar y seguir creciendo.

Andalucía y Cataluña, las dos regiones que cuentan con más clubes de fútbol 

Ya hemos dicho que nuestro país es futbolero a más no poder, pero es verdad que cada región, dependiendo de cuántos municipios tenga o de la cantidad de personas que vivan en su interior, tiene más o menos cantidad de clubes. Andalucía y Cataluña son las dos que lideran el ranking que compartimos con todos vosotros y vosotras a continuación y que fue realizado por los profesionales de Statista. Los andaluces, con 5.600, son los que ocupan la primera posición, mientras que los catalanes cuentan con un total de 4.200. Sorprende, por cierto, ver a Castilla – La Mancha en la tercera posición con casi 3.000 clubes.

Que haya tantos clubes de fútbol es positivo por muchos motivos:

  • Porque demuestra que la crisis económica derivada del coronavirus, que puso en jaque a muchos clubes deportivos y no solo de fútbol, ha pasado de una manera definitiva.
  • Porque incentiva que cada vez más personas hagan deporte. En una sociedad que empezaba a tener verdaderos problemas con el sedentarismo y con la mala alimentación, esta noticia ha sido una bocanada de oxígeno.
  • Porque, a fin de cuentas, nos permite obtener una forma de diversión y ocio, que es lo que muchas veces necesitamos para que nuestra vida sea completa y feliz.
  • Porque el deporte es la vía perfecta para socializar y hacer nuevas amistades.

Fundar un equipo de fútbol no es fácil pero, como podéis ver, son muchas las personas que han iniciado un proceso en este sentido para que el balompié siga siendo parte de la vida de los españoles y españolas. Lo mismo ocurre, además de con el fútbol, con otros muchos deportes que tienen tradición en España: el baloncesto, el balonmano, el fútbol sala, el tenis, el pádel… De nuestro deporte nos debemos sentir muy orgullosos en España.

Hay que seguir en esta línea y estoy seguro de que así va a ser. Siempre ha habido y siempre seguirá habiendo deportistas en España que hagan que otras personas sientan la necesidad de dedicarse, al menos parcialmente, a competir en alguna especialidad deportiva. El fútbol, aunque es el deporte más seguido con diferencia en el interior de nuestras fronteras, solo es una arista de todo lo que puede llegar a mover el deporte español. Es el deporte que nosotros hemos decidido promover en el pueblo, pero no cabe la menor duda de que cualquier club deportivo en el que estéis pensando va a tener una influencia y una importancia igual de grande en la sociedad.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio