Es famosa la frase “Tu cara me suena”, pero en ocasiones también se puede decir eso de “tu canción me suena”. Y es que en la historia de la música hay muchos casos de cantantes que, en ese momento, no tenían inspiración pues decidieron tomar el camino más rápido, es decir, copiárselo a otro. Aunque dicen que la imitación es signo de adoración, en este caso, no se trata así.
Eva Amaral y su inseparable Aguirre siempre hablan de cuales son sus influencias musicales y en qué grupos se inspiran. Pero en esta ocasión se pasaron dos pueblos al intentar copiar a That Was my Veil de PJ Harvey sin que nadie se diese cuenta. Podeís escuchar el estribillo de Te necesito, y el de That Was my Veil. El reproductor no engaña y el oído tampoco.
Otro muy amigo de lo ajeno es Mikel Erentxun. Un magistrado tuvo que dilucidar si la canción Uno más uno son siete, de la serie televisiva Los Serrano, interpretada por Fran Perea y firmada por Erentxun (en realidad, es una pieza suya, Grandes éxitos, con la letra cambiada).
A principios de año, Enrique Iglesias, Descemer Bueno y Gente De Zona han sido demandados por plagio en su éxito ‘Bailando’, una de las canciones del verano del 2014. El rey del pop, Michael Jackson, fue llevado ante un tribunal por Albano y Romina, acusado de copiarles un estribillo, el de su canción ‘Cigni di Balaka’. También se ha acusado a Coldplay de plagio. Su canción ‘Viva la vida’ fue señalada por Joe Satriani. Según este, el tema incorporaba «porciones originales sustanciales» de su instrumental ‘If I could fly’ (2004).
Si quieres comprobar todos estos casos que te hemos señalado, solo tienes que echar un vistazo por Youtube, y seguro que encuentras un montón de ellos.
Y qué haces en esta situación. Pues lo primero ponerte en manos de un abogado. Recuerdo el caso de unos amigos músicos de Cantabria, que un famoso cantante les ‘clavó’ su tema y que no tuvieron más remedio que acudir a este despacho abogados en Santander para denunciarlo. De momento el juicio no ha salido, de ahí que no dé nombres, pero estoy seguro de que cuando lo ganen, se enterará toda España.
Cómo saber si es un plagio
Lo que ocurre es que el camino entre plagio, inspiración o cualquier otra cosa es muy delgado. La ley de Propiedad Intelectual no aclara nada al respecto pero normalmente se tienen en cuenta el número de compases seguidos que se repiten. Si son 7 o menos, es simplemente una inspiración o una curiosa casualidad. Pero a partir de 8 compases seguidos, estás plagiando una obra. Pero claro, dicen que quien hizo la ley hizo la trampa. Y en España más. Por eso, los artistas se atrincheran en otros formatos para salvar la ley.
El cover es una nueva versión o interpretación de una canción grabada por un artista previamente. Esta opción es muy utilizada por cantantes principiantes que se quieren dar a conocer en la industria al no tener material propio con el que trabajar. Pero también lo hace consagrados como por ejemplo, Knockin’ on Heaven’s Door de Guns and Roses liderados por el hoy ACDC Axl Rose, que seguro que no sabías que era un tema original de Bob Dylan.
Un sampler es utilizar un archivo sonoro ya existente de cualquier tipo y reutilizarlo en una canción. Por ejemplo frases de películas, canciones antiguas, etc.
Como puedes comprobar, lo primero que tienes que hacer es registrar tus canciones, y luego poner mucho tiempo la oreja, no sea que alguno se haya querido aprovechar de ti.