Nuestros dispositivos electrónicos también necesitan de una rutina de limpieza como lo hacen nuestros espacios en casa y la oficina y cualquier otro tipoi de superficies y objetos involucrados en nuestra vida diaria.
Esto porque también se prestan para la acumulación de bacterias, y que el polvo y la suciedad pudieran dañar el funcionamiento del dispositivo.
Hemos contactado con Stocknet, expertos en limpieza, y nos han dado algunos tips para hacer un mantenimiento correcto. Sigue leyendo.
Limpiar una pantalla plana
Las pantallas de los televisores y los ordenadores son una parte muy delicada por lo que debemos tener mucho cuidado de como las limpiamos y los productos de limpieza que utilizamos. Por ejemplo, algunos productos tienen componentes agresivos que pueden dañar el funcionamiento de la misma y hasta dejar arañazos.
La recomendación en este caso es usar un paño de micro-fibra con un poco de detergente o limpiacristales, sin agente abrasivos, o crear tu propia mezcla casera usando agua destilada y alcohol isopropílico.
En el caso de las pantallas de los equipos portátiles como las cámaras digitales y los móviles, más bien hay que protegerlas, ya que debido al uso que les damos, pueden rayarse o ensuciarse con facilidad. Para ello, siempre debemos colocarles los protectores de pantalla que nos ofrecen en el mercado, y que por una módica suma, protegen la pantalla a través de una lámina que recibe todos los golpes y manchas y que después puedes cambiar.
Por otro lado, no es bueno dejar nuestros dispositivos electrónicos directo bajo el sol, ya que por ejemplo, si reciben una exposición directa a 50 grados, las baterías se descargan y hasta pueden llegar a dañarse. Por lo tanto, si el calor es muy excesivo, mantenlos alejados de las ventanas, no los olvides al aire libre o en el coche, y más bien intenta mantenerlos en zonas frescas.
Limpieza de conexiones
También es importante que además de limpiar las superficies de los aparatos, nos preocupemos por las conexiones y contactos, ya que a través de ellos se puede acumular el polvo y dañarlos.
Para ello, debes utilizar un spray especial que puedes conseguir en el mercado, en establecimientos especializados. Luego de aplicar el spray, debes retirar la capa de grasa que quedará sobre las clavijas, enchufes y contactos utilizando un trapo.
Revestimiento de altavoces
El tejido de los altavoces también es otra parte de los dispositivos electrónicos que se va llenando de polvo, el cual al final llega al interior del aparato ocasionado daños importantes. Para evitarlo, intenta usar un aspirador, pero a una potencia mínima, ya que de lo contrario podrías llegar a rasgar la tela y que la cura sea peor que la enfermedad, además de una tobera blanda, que no pueda dañar el revestimiento.
Quitar etiquetas adhesivas
Pasa que cuando acabamos de adquirir un dispositivo nuevo y nos determinamos a quitar las etiquetas que estos llevan, la pasamos duro retirándolas, además que los restos que estas dejan, afectan la apariencia del dispositivo.
En estos casos lo que puedes hacer es calentar la etiqueta del dispositivo con un secador que hará que el pegamento se deshaga, siempre con una temperatura moderada y en intervalos de tiempo, de forma que no lo dañes.
Intenta evitar el uso de la acetona, o los disolventes limpiadores a base de gasolina, ya que más bien suelen atacar la superficie del plástico y al arrancarlo dejar tras de si unas feas manchas opacas.
Limpiar el mando a distancia
Los mandos a distancia de nuestros dispositivos electrónicos, como el de la televisión, son de los que más polvo y suciedad acumulan y los que podemos manchar al tocarlos con nuestras manos.
Para limpiarlos y evitar la acumulación de suciedad y bacterias será más que suficiente el uso de un detergente convencional y un paño suave. Incluso, existen toallitas húmedas en el mercado que son especiales para limpiar estos artículos electrónicos o espumas con el mismo fin. Lo importante es que evites usar productos de limpieza con componentes abrasivos.
Para limpiarlos en su parte interna, debes retirar las pilas, quitar los tornillos si los tuviera, y separar las dos partes de la carcasa. Entonces lava con un poco de agua y un detergente no abrasivo.
Por último, limpia la placa utilizando un bastoncillo para los oídos y un poco de alcohol, dejando que todo seque bien.
Zonas de difícil acceso
Estos aparatos electrónicos suelen tener ciertas zonas de difícil acceso, ya por ejemplo, mencionamos los conectores, pero también están las rejillas de ventilación.
En el caso de los plasmas, estas rejillas conducen a potentes ventiladores que hay que evitar que se llene de polvo y suciedad que pueda afectar su funcionamiento. Así, nos topamos con el reto de que son zonas en donde no puedes utilizar detergentes y donde los paños no llegan.
La forma adecuada de hacerles mantenimiento entonces es con palillos para los oídos. No obstante, hay que cuidar que estos mismos no dejen rastros, por lo que hay que combinar los bastoncillos con productos que podemos encontrar en tiendas especializadas y que están diseñados para absorber todo tipo de suciedad, e incluso, para sacar la suciedad de teclados, teléfonos móviles o mandos, donde esta suele colarse en zonas de difícil acceso.
Lo que no debes hacer
A continuación, el equipo de Stocknet te explica más bien lo que nunca debes hacer al intentar limpiar estos dispositivos:
- Para limpiar el mando a distancia no utilices nunca productos abrasivos o que tengan alcohol, ya que puede ser que limpien muy bien, pero te arriesgas a que también arrasen con los símbolos en las teclas.
- Nunca empieces a limpiar sin antes retirar el enchufe de la toma de corriente o quitar las pilas del dispositivo. Además debes comprobar si el aparato aún está algo caliente, para esperar un poco a que se enfríe. Recuerda que tu seguridad es lo primero.
- No eches nunca el limpiador de cristales directamente sobre el aparato, ya que el líquido podría penetrar en el interior de la pantalla y provocar un cortocircuito. Mejor, échalo sobre el paño.
- No utilices trapos, bayetas o plumeros de algodón que pueden dejar restos. La mejor opción son las bayetas de microfibra, que son muy económicas y que no dejan ningún tipo de rastros.
Productos que podrían ser útiles a la hora de limpiar tus dispositivos electrónicos
Ya hemo mencionado los productos que son recomendables para limpiar en cada caso, igualmente, te hemos mencionado algunos que puedes comprar en sitios especializados por ejemplo, para la limpieza del mando de la televisión, o que puedes crear tu mismo en casa y son igual de efectivos.
Aquí, algunos tips más:
- Pasta de dientes: Suena raro, pero en verdad la pasta de dientes sirve muy bien para limpiar arañazos superficiales en las pantallas, siempre que se aplique a mano y con mucho cuidado.
- Pasta reparadora: Sirve para limpiar pantallas de móvil o incluso el cromado de los coches. Utiliza un trapo húmedo y comienza desde el centro hacia fuera y viceversa.
- Software: Aquí llegamos a tocar un punto importante y es la limpieza de un dispositivo electrónico del tipo ordenador, no solo por fuera, sino por dentro. Los aparatos electrónicos deben recibir mantenimiento en su sistema operativo para garantizar su funcionamiento óptimo.
¿Cómo limpiar un sistema operativo?
Como dijimos en el punto anterior, cuando hablamos de ordenadores, móviles o tablets, también es importante realizar una limpieza y mantenimiento en sus sistema operativo, de forma de garantizar que se encuentre tan bien por entro como por fuera.
Sucede que los equipos de este estilo pueden ser atacados pro virus, malwares, hackers, pueden acumular archivos dañinos o que están ocupando el espacio disponible en el disco duro sin necesidad y otros problemas del estilo.
Aquí, algunas recomendaciones para mantener tu dispositivo libre de estos problemas:
- Ten un antivirus instalado y correctamente actualizado. Debes proteger tu ordenador con un antivirus y estarlo actualizando cuando sea necesario para que siga funcionando como debe. Haz un análisis a profundidad de tu ordenador o prográmalo para que se haga de forma automática cada cierto tiempo y pueda detectar y luchar contra amenazas.
- Herramientas antiespías y antimalware. Intenta incluir también dentro de esa protección y ese análisis herramientas contra espías y malware.
- Elimina archivos temporales. Los ordenadores cuentan con miles de sistemas de limpieza, algunos incluso gratuitos, que te permiten hacer una limpieza a fondo cada cierto tiempo y deshacerte de archivos temporales, cookies, registros del sistema, etc. que puedan estar almacenados en el ordenador.
- Desinstala programas. Igualmente, es importante cuidar la salud de nuestro disco duro, por ejemplo, borrando aquellos programas que ya no utilizamos y que están ocupando espacio en el sistema de gratis, siguiendo estos sencillos pasos:
- Selecciona el botón de Inicio> luego selecciona Configuración > Aplicaciones.
- Elige el programa que quieres quitar y selecciona Desinstalar, siempre que tu sistema operativo te permita hacerlo.
- Por ejemplo, para eliminar una aplicación obtenida desde Microsoft Store, búscala en el menú Inicio, haz clic con el botón derecho y selecciona Desinstalar.