Cómo abrir tu propia tienda de manualidades

Se acostumbra a decir que podemos llegar a montar negocios de casi cualquier cosa que nos apasione. Esto supone un gran impulso que sea de ayuda de cara a que sea un negocio de alta rentabilidad y productividad.

Por todo ello, comenzar este negocio no va a ser opción posible sino un negocio de gran rentabilidad. Las habilidades manuales son de las actividades más apreciadas y destacadas, además de las más particulares, pero no todo el mundo vale para esta clase de trabajos. Contando con todo esto, vas a poder abrir mejor tu tienda de manualidades paso a paso:

Toma la decisión del sector en el que te ubicarás y nombra el negocio

Como el sector de las manualidades es de lo más amplio, vas a tener que enfocarte en una única área para poder suministrar tu propio negocio de productos y manualidades. Así el cliente se podrá llevar una idea de lo que hacemos y vas a tener un buen catálogo que enseñar.

Después vas a poder ir llenando tu negocio con otra clase de artículos que irán dirigidos al público.

Después se debe poner nombre al negocio en cuestión, el cual podrá ser creativo al ser del sector de las manualidades, pero no olvides que sea sencillo de recordar y escribir, además de tener relación directa con la actividad realizada, de tal forma que sea más visible en los motores de búsqueda.

Hacer un plan de negocio

En este documento debe considerarse todo aspecto del negocio, desde el nicho al que se dirige a los medios publicitarios que se van a usar en el lanzamiento del negocio. Una buena forma para conocer la cantidad de capital que vas a precisar a la hora de comenzar.

Haz un plan de negocios de manualidades

Quizá sea la mejor manera de que empiece un negocio, pues es un documento en el que hay que valorar cada aspecto del negocio, desde su nicho a los medios de publicidad que se usarán al lanzar el negocio, un buen mecanismo para conocer e identificar la cantidad de capital preciso para comenzar.

Una buena forma de comenzar un negocio, pues es el documento donde se debe tener en mente cada aspecto del negocio, desde el nicho al que va dirigido como la publicidad que se usará para lanzar el negocio, Así se puede identificar la cantidad de capital necesario para comenzar.

Ubicación del negocio de manualidades

No hay obligación de tener un establecimiento físico, porque tienes también la posibilidad de poder ofertar tus servicios por Internet mediante una tienda virtual en la que la clientela puede adquirir los artículos que allí les enseñes.

Eso sí, puedes usar las dos formas y combinarlas. Trabajando desde tu hogar, pasando a acondicionar un taller y una pared en concreto para la toma de fotos.

En cuanto a su ubicación, lo mejor es que el negocio esté en el centro, próximo a sitios culturales o donde haya bastante comercio, por lo que va a ser más visto y podrá atraer más a las personas que pasen por el sitio. Es bueno trabajar adecuadamente la decoración del mismo, por ejemplo temático.

Solicita los permisos y licencias necesarios

Al igual que pasa con cualquier clase de negocio, es preciso tener los permisos o licencias necesarias estipuladas por las leyes del comercio y los reglamentos para que se pueda operar de forma correcta y siempre de acuerdo con lo ya establecido. Así es como vamos a poder funcionar de forma tranquila contando con la totalidad de requisitos que necesites para poder establecer tu negocio dedicado a las manualidades.

Obtén tu materia prima

Reducir los gastos en tu negocio es una de las prioridades más importantes que debes tener como nos comentan desde su experiencia los profesionales de artespray.es que habitualmente hablan con mucha gente de este sector.

Para la reducción de los costos, no hay que ofrecer costos de menos calidad. Lo que se debe es establecer una relación con los mayoristas de la materia prima que vayas a precisar para tus creaciones. Aquí no olvides tener tu licencia de operaciones y permiso de ventas para comprar los materiales con los mejores principiantes.

Haz un inventario

Al crear nuevos artículos e inventarios, vas a tener que armar un registro de la totalidad de creaciones a fin de que la clientela tenga donde elegir y así poder hacerte diversos pedidos. Es fundamental que para ello los productos se organicen en categorías y que tengan grupos con características parecidas.

Lanzamiento del negocio

Aquí debes tener en mente la totalidad de mecanismos y publicidad en las dos concepciones del marketing en de toda la vida y el digital. No te olvides de acudir a ferias artesanales, eventos culturales y demás oportunidades donde tu negocio puede darse a conocer.

Obstáculos que aparecen

En esta clase de negocios tienen referencia negativa de incumplimientos con pedidos desde cero. La imagen del negocio va a tener un papel importante en el crecimiento, por lo que va a ser fundamental trabajar en que la imagen no llegue a dañar la reputación y pueda destacar entre los demás.

Recomendación final

Una de las tendencias que se puedan aplicar en el mercado es la de personalizar los artículos. Así tus clientes pueden elegir los colores de las decoraciones que deseen y hacer los cambios que quieran, imprimiendo en ellos su nombre, imagen o cualquier personalización para que crezca el nivel de satisfacción de la clientela.

La innovación y la creatividad son importantes, por lo que debes mantenerte siempre actualizado respecto a las nuevas manualidades formándote.

Definición del nicho

Tanto si eres un artista como un vendedor de arte, empezar a vender tiene que estar claro. Los artistas no dejan de aprender y evolucionar, pero siempre es bueno tener un estilo que te identifique.

Si vendes tu propio arte, lo mejor es ir reuniendo una colección de trabajos de los que hayas quedado verdaderamente orgulloso.

En ocasiones existen pinturas que nunca se van a sentir terminadas, pero no olvides que deberás poder convencer a otras personas que dejen tu dinero. Hay que vender con confianza.

A la hora de vender a otras personas, tus opciones no tienen casi límite, solo piensa que va a ser mejor para todos que realmente lo pases bien con lo que haces.

Selecciona los productos

Se pueden hacer bastantes cosas con una obra de arte original. Lo mejor es que online puedes llegar a contar con una elevada audiencia, por lo que vas a poder ser creativos vendiendo productos.

Puede ser interesante ver las tiendas de regalos de los museos. Las pinturas pueden ser reproducidas en cualquier cosa.

Una buena opción para maximizar las ventas online es reproducir el arte en distintos medios. Todo ello puede transformar una pieza en una fuente sin límite de ingresos.

La distribución de impresiones puede ser un paso interesante a la hora de poder ir capitalizando los originales en 2D. Solo tienes que elegir la clase de impresión, un papel que sea de buena calidad y venderlos con o sin el marco. Puedes trabajar con una imprenta en el caso de que sea más barato.

Establecer unos límites

Todo ello lo podemos aplicar a los precios y también a la disponibilidad.  La reproducción del arte en las impresiones puede dar a los artistas un ingreso estable, pero también puede ser de interés si tendrías que ofertar ediciones limitadas.

Elegir impresiones son límites puede añadir una sensación de escasez. Aunque lo que hagas sea comercializar obras de arte en línea, lo que haces es vender a los amantes del arte que busquen algo realmente especial.

Uno de los grandes inconvenientes de las ediciones limitadas son los revendedores. Se pueden tomar medidas de cara a evitar que el trabajo llegue a eBay, pero también es posible decidir que la ventana abierta es buena para ti.

Ser dinámico y hacer algo de las dos cosas

Cuando hablamos de ponerle precio a las cosas debemos de investigar. Si comienzas a vender arte, es bueno no salirse el mercado.

Piensa en el nivel que tienes de experiencia o en la del propio artista. Los precios tienen que reflejar esto. Piensa el tiempo que debes dedicar a crear. Los retornos de inversión son fundamentales.

Construcción del sitio web

Cada artista merece contar con su propia web. Hablamos de un sitio web personal en donde los artistas tienen que tomar el centro del escenario y poder exhibir el trabajo que realizan. La totalidad de la página de inicio puede llenarse solo con tu arte en una galería en línea personalizada.

Es interesante también optar por un creador de sitios web que te pueda poner en línea cuando antes mejor y optar por un diseño que se pueda adaptar a tu propio estilo.

Hay opciones con muchas plantillas gratuitas donde vas a poder elegir cómo crear una página para poder vender arte online. Los formatos de tienda en línea que llevará tu página web para tener un negocio que sea altamente rentable.

Es posible el jugar con el diseño de forma que complemente el arte que vendes. Para ello, solo tienes que asegurarte de que el trabajo como tal destaque. En este sentido piensa en utilizar un fondo blando limpio para la galería.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio