Como todos los años, después de que acaben las navidades, vienen los carnavales y ello supone tener que elegir los disfraces. Pero hay más fechas, pues ahora los niños aprovechan cualquier cumpleaños o excusa para disfrazarse, algo que carnavalymuchomas.com, desde su experiencia en la venta online de todo tipo de disfraces, cree que cada vez es más habitual y tiene muchos beneficios para los pequeños.
Pensemos que el valor a nivel pedagógico de disfrazarse es algo que ha podido demostrarse en la infancia. Vamos a ver algunos de esos beneficios:
Fomento de la creatividad
De los beneficios más evidentes que tiene disfrazarse cuando somos pequeños es que la creatividad crece. Esta actividad que produce tanta diversión hace que seamos más creativos y que también la imaginación puede desarrollarse más.
De esta forma, es posible que se imaginen cualquier clase de cosa y puedas expresar otros pensamientos con esos nuevos roles que vayan adoptar.
No hay que olvidar que de seis años en adelante es cuando se llegan a crear unos mundos donde la imaginación tiene mucho que decir, pudiendo ellos moverse en ellos e inventar las historias que deseen.
En el caso que desees este tipo de cualidad, deberás permitir que el niño sea el que haga la elección sobre qué desea disfrazarse.
De igual manera, tiene una serie de efectos enormemente positivos, el que haga manualidades creativas para fabricar su propia varita, gorro u otro accesorio que desee portar.
Desarrollar la empatía
Otra de las grandes ventajas que tiene estarse disfrazarse es que va a potenciar una cualidad que es fundamental como es la empatía. Hablamos de esa capacidad en la que nos ponemos en el lugar de los otros, entender los sentimientos y comprender los problemas es algo que vale mucho.
Cuando se disfrazan, lo que hacen es establecer un juego en el que interpretan ser otro, el cual puede ser personaje, una persona o incluso un animal.
Todo esto hace que se conciencia de la realidad y de sus problemas. Hablamos de las decisiones que hay que tomar y de la manera en que se va a relacionar con el mundo.
No hay que olvidar que no tiene importancia que quiere ser un doctor, mago o un albañil, lo realmente importante es que se vaya a poner en los zapatos del otro mientras esté jugando.
Desarrollo de habilidades comunicativas
Estos beneficios de los que hemos hablado antes están en clara relación con el desarrollo de las habilidades de comunicación. Pensemos que el disfraz lo que hace es que los niños se van a sentir con mayor más valentía y pasen a desinhibirse para poder expresar así lo que sienten.
Estimular la inteligencia
Elementos como la creatividad, la propia empatía y las habilidades comunicativas, son un conjunto perfecto de cualidades que van a contribuir a que la propia inteligencia de los pequeños se vea estimulada.
Para ello, es necesario que se use toda la inteligencia y se vaya desarrollando el vocabulario de cara a poder interpretar lo que le represente mediante juego de símbolos.
En el caso de que veas a un peque mientras esté jugando disfrazando, lo que es cierto es que vas a poder conocerlo mejor, pues irá dando rienda suelta a los deseos que tenga, pues en ocasiones pueden ser tímidos para reconocerlo de normal.
Mejora de las relaciones sociales
El jugar a disfrazarse y que se haga esto con otros niños es algo que ayuda bastante a sociabilizar. Todo ello lo que hace es mejorar las relaciones a nivel social, de tal forma que se vayan a abrir de forma sencilla que a los otros y vayan a conocer a un mayor número de personas.
Tampoco hay que olvidar que van a poder aprender a compartir y tener tolerancia.
Pensemos en la necesidades de que se aprovechen los beneficios que tiene el disfrazarse, puesto que lo que hacen los expertos es recomendar que no se obligue a los pequeños a hacerlo en el caso de que no quieran. De hacerlo, es posible que se sientan frustrados o muestren rechazo.
Si optan por disfrazarse, siempre es bueno hablar con ellos con los valores por encima de todo, de verdad pensando en qué es lo que se van a querer poner, de tal forma que puedan elegir y que cada vez sean más autónomos.
Conclusiones
Pensamos que después de todo lo que hemos comentado sobre esto, es posible que quieras compartir el contenido con familia, amigo o compañeros de trabajo. Si es así, nos parece estupendo, pues así es posible que más gente tenga más conocimiento sobre el tema.