Las alternativas naturales son importantes a la hora de cuidar de nuestra salud. En este sentido las algas tienen muchos colores y forman, además de crecer a lo largo y ancho del planeta. Lo normal es clasificarlas en color rojo, marrón o verde.
En países asiáticos como China o Japón son parte de algunos de sus platos más famosos, como sucede con el sushi o la sopa de miso.
¿Qué propiedades tienen las algas?
Son unos aliados magníficos por lo bien que saben y que se conservan. No aportan mucha grasa, tienen fibra, son antioxidantes y sus proteínas son de elevada calidad.
El yodo protagonista
Entre los principales minerales que tienen las algas está el yodo, que es un oligoelemento fundamental para el metabolismo energético de las células.
Una de las fuentes más importantes de todo en las dietas de carácter omnívoro son alimentos que tienen origen marino, como ocurre con el marisco o el pescado. Si queremos una opción vegana las algas son excelentes.
Existen estudios como los que se han realizado sobre compuestos de algas naturales como el de TetraSOD que como ellos mismos aseguran, en dosis reducidas ayudan a que la respuesta sea antioxidante, aumentando la resistencia a nivel muscular y con efectos positivos en el metabolismo humano. Ellos creen que las pruebas con algas y compuestos suelen tener óptimos resultados en muchos campos, por lo que merece la pena probar.
El calcio y el fósforo
Las algas son una magnífica fuente de calcio y fósforo, en el cual hay muchas algas. Si hablamos del calcio, también hay muchas algas que tienen calcio, caso del harame o el hiziki.
Hierro
Pese a que el hierro de las algas no tiene la misma asimilación que la que proviene de origen animal, sigue siendo bastante interesante por la cantidad y presencia de vitamina C, la cual tiene un gran papel en su absorción.
Si se analiza la cantidad de minerales que aportan esta clase de verduras de mar, es numerosa, desde potasio a zinc o selenio.
Muchas vitaminas y fibra
Las algas tienen muchas vitaminas, especialmente B, pero también C y E.
Mucílagos
Los mocílagos, que son unos polisacáridos son los que forman las fibras que tienen las algas, siendo los encargados de tener en muchas ocasiones su volumen en el agua.
Beneficios de las algas
Muchos de los buenos efectos que tienen para nuestra salud las algas son debidos especialmente por su gran abundancia en cuanto a minerales.
Dientes y huesos sanos
Tener un buen nivel de calcio, fósforo o magnesio que es rico en las algas es de gran ayuda cuando se quieren mantener los dientes y los huesos en buen estado. No olvidemos su gran colaboración en la prevención de la osteoporosis.
Lucha contra la anemia
El alto contenido en vitamina C y en hierro hace que las algas sean magníficas cuando se padece anemia.
Buenas para la digestión
Los mucílagos de algas como son el wakame o el cochayuyo tienen un importante papel en la protección de las mucosas del estómago y el intestino, por lo que las digestiones son más suaves y aumenta la sensación saciante. Todo ello es importante en las dietas donde se quiere adelgazar.
Salud cardiovascular
Los que están preocupados por la salud cardiovascular tienen en las algas también un alimento de lo más interesante. Es un alimento que tiene poca grasa y que además en casos como el fucus o el cochayuyo mantienen a raya el colesterol malo.
Cono las algas en la cocina
Las algas tienen un secreto que no se descubrió hasta 1908 por el químico nipón Ikeda. Fue él el responsable de que a los típicos cuatro sabores (dulce, ácido, salado y amargo) se les sumase desde hace unos años el sabor unami.
Lo que ocurrió fue que Ikeda encontró que el alga denominada kombu es muy rica en ácido glutámico, que da una sensación enormemente gustativo, que se le llamó Unami (delicioso).
Lo podemos encontrar el unami en las algas, pero de la misma forma en los alimentos que tienen un sabor profundo y de gran intensidad como son los quesos, el tomate o los champiñones.
Esperamos que después de toda la información sobre la alternativa natural que es el alga optes por tomarla o volver a hacerlo si es que no se encuentra en tu dieta. Las ventajas son muchas y merece la pena darle una oportunidad, pues los beneficios que tiene para nuestra salud merecen como poco prestarle la debida atención, pues sus grandes efectos lo merecen.