Una escapada rural a Albacete

¿Has mirado ya el calendario del 2020? La entrada a la nueva década está a la vuelta de la esquina y es el momento de programar qué vas a hacer durante los próximos doce meses. Yo lo tengo muy claro. Este año mi propósito es el de viajar. Y para ello apuesto por las escapadas rurales. Es tan fácil como ver el calendario y comprobar que días tendremos puentes. Porque está comprobado que cuando más nos gusta hacer esas escapadas, es en tiempo de fiesta.

Mi recomendación de hoy es una escapada a Albacete. Sin duda, una de las provincias con mayor riqueza para hacer este tipo de viajes. En mi caso, la recomendación de hoy es en Nerpio. Está ubicado en el extremo meridional de la comarca de la Sierra del Segura. Limita con los municipios albaceteños de Yeste y Letur; con Huéscar y Puebla de Don Fadrique, en Granada.

Hablamos de un pueblo muy desconocido hasta para los propios albaceteños. Por eso, si te quieres perder en un paraje de estas características solo tienes que realizar una escapada. Hoy vamos a patear por sus mejores senderos, visitar pinturas rupestres con miles de años de antigüedad y alucinar con estos paisajes serranos. En mi caso me alojé en la casa rural en Albacete, Cortijo El Sapillo, situado en Nerpio. Donde ofrece al visitante 300 hectáreas de coto de caza, con la posibilidad de realizar actividades como el senderismo, la pesca o la espeología.

La finca se enmarca en una zona de más de 300 hectáreas valladas. La casa de turismo rural en Albacete, y próxima a Murcia, permite pasear por cercanos bosques en los que observar aves y otros animales. Es un lugar ideal no sólo para el descanso, sino también para el disfrute con su entorno natural y cultural, ya que además, toda la zona está plagada de restos fósiles marinos de gran valor paleontológico.

Las tierras que rodean a esta casa de turismo rural en Albacete destacan por su rica y variada vegetación: romero, tomillo, coscojas, retamas, esparto, jara, matorrales espinosos de las cumbres, junto con especies arbóreas como el Pino, la Sabina, la Acebeda, el Nogal, etc.

Actividades

Yo siempre aprovecho estos viajes de turismo rural para realizar actividades como senderismo, espeleología, pesca, tiro con arco, paseos en bicicleta, etc., ideales para fines de semana. Y aquí puedes cumplir con todo.

Senderismo

Hay muchas rutas para realizar en esta zona pero mi favorita es la «Chopera de Vizcable» ofrece al visitante un excelente paseo a la sombra de su frondosa vegetación de ribera. La ruta sigue el cauce del río Taibilla en su primer tramo. La chopera da cobijo a especies de aves como la oropéndola (Oriolus oriolus) y el autillo (Otus scops). Los alrededores de la chopera son áridos y secos. El abejaruco (Merops apiaster) es muy común en estas zonas.  Si vas atento podrás observar a estas especies durante el verano.

Se trata de una ruta de senderismo marcada con balizas de madera. Discurre por un pequeño sendero entre la chopera y junto a una acequia de riego. Sendero a la sombra, ideal para verano.

Arte rupestre

El Parque Cultural de Nerpio consigue esta integración, creando un  auténtico museo al aire libre, donde arte rupestre, fauna y flora, geología, historia, etnografía, etc., se unen para dar lo mejor de Nerpio al visitante. Pero dentro de este conjunto cabe destacar el Abrigo de la Hoz, el Abrigo de Viñuela, el Abrigo de los Ídolos, el Abrigo de los Sabinares… Pero en especial hay que nombrar el conjunto de la Solana de las Covachas, donde un grupo de figuras muestra una danza donde un personaje masculino preside un grupo de mujeres con largas faldas. Y por supuesto, el Torcal de las Bojadillas donde figuras humanas aparecen solas o por parejas sin apenas escenas grupales de caza. SI eres un amante de las pinturas del pasado, esta es tu oportunidad.

De caza

Si te gusta la caza, el coto de caza consta de más de 300 hectáreas, en el término municipal de Nerpio. El cortijo rural ofrece un servicio personalizado, con la posibilidad de perreras perfectamente acondicionadas para perros de caza; posibilidad de contratar servicio de restauración en el propio Cortijo: migas, barbacoa, guiso de piezas cazadas y poder contratar comidas, cenas… en restaurante, donde se podrán guisar las piezas cazadas.

Gastronomía

No hay viaje sin comida, por lo menos en los míos. Por eso cada vez que voy de viaje, hago una ruta gastronómica con los productos más genuinos de la zona. En este caso los ingredientes básicos en nuestros platos son la nuez, el cordero segureño y el cabrito celtibérico, de gran calidad culinaria en este municipio. Estos guisos estaban condicionados siempre a los recursos que en cada momento del año aportaba el huerto familiar como la patata, las legumbres y los cereales en forma de harinas, ingredientes básicos de los distintos preparados como son las migas de harina, la olla de pantalones, el ajo de patas o el ajo de harina.

La repostería, muy relacionada con la Navidad, y de la que destacamos los Suspiros, las Tortas de Nuez, los Francesillos, los Cordiales y el Alfajor, que aconsejamos los acompañen con los destilados característicos de este valle: el Carrasqueño, la Mistela, el Zurracapote y las Cerezas en Aguardiente.

Ya has visto que el término municipal de Nerpio es un lugar privilegiado por su naturaleza impresionante y bien conservada, por los restos de su historia milenaria que se remonta al mesolítico y por la supervivencia también de formas de vida, que en otros lugares desparecieron hace tiempo. Todo ello conforma un territorio en el que el visitante puede pasar unas jornadas realmente placenteras y donde comprobarás que se para el mundo.

Ahora ya conoces un poco más sobre esta zona, que es ideal para realizar escapadas rurales. La idea es que realices el viaje con la familia, aunque también se puede hacer entre amigos o para despedidas de soltero.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio