¿Cómo empezar un huerto urbano?

Los comienzos de toda plantación urbana es ir aprovechando al máximo el espacio, donde cualquier sitio o rincón tiene su propia utilidad. Desde wholegreen.es, que de esto saben un rato, creen que al final los huertos urbanos lo que hacen es representar la conciencia en el plano ecológico, donde el consumo responsable y la seguridad en la alimentación-

Vamos a dar una serie de consejos y trucos para poder emprender cultivos urbanos para el autoconsumo.

Producir para el consumo propio

Algo que tengo que tener claro e que se quiere producir para el autoconsumo y en qué volumen. No se puede plantar todo a la misma vez por el carácter reducido del propio espacio y por si va a superar las expectativas de autoconsumo.

¿Qué ubicación elegir?

Lo mejor un sitio accesible, seguro y resistente. No olvides que tendrás que estar atento del huerto habitualmente.

Debe ser todo esto capaz de poder sostener el peso de los maceteros y el sustrato, que además será un área de lo más segura.

En este sentido, se debe prestar atención a que el sitio que elijamos para la huerta casera deberá estar al resguardo de las tormentas y otros peligros.

La luz y el agua son fundamentales

Piensa que son los nutrientes de las plantas, por lo que merece la pena el que se cuiden con cuidado. Por ello, debes buscar los rayos de sol. No tienes que preocuparte por cuestiones estéticas, lo suyo es que plantes donde la iluminación pueda superar las 6 horas al día.

¿Qué hortalizas y verduras deseas cultivar y de qué manera?

Es posible elegir dos variantes, el semillero que tenga trasplanta posterior o plantarla directamente. Existen hortalizas y verduras que van a precisar semilleros caso del tomate o la lechuga.

Elige el sustrato más adecuado

Aunque pueda parecer algo que es obvio, si deseas que las plantas puedan crecer fuertes y sanas, tendrás que darle una serie de nutrientes precisos para todo ello.

Todo esto, además del sol y el agua, de los que hemos hablado antes, empiezan con elegir un sustrato adecuado.

¿Cómo se puede proteger el huerto ante los insectos y las plagas?

Es posible elegir los preparados de plantas.

Detección de tus amigos y enemigos. Progresivamente, vas a ver cómo van llegando a tu plantación diferentes tipo de insectos. Todos no van a ser perjudiciales, eso sí.

¿Cuáles son los beneficios de una plantación urbana?

El principal problema de obtener vegetales que puedan conservar las propiedades y sabor en la ciudad es de los motivos más importantes de cara a emprender la aventura del huerto urbano. A todo esto se va a sumar la necesidad de un vínculo con la naturaleza.

¿Qué ventajas hay de la puesta en marcha y que se mantenga una plantación urbana?

Más valor a lo que se come

La importancia de los huertos urbanos está en la cantidad de la cosecha, no en la calidad como tal. Así es como el proceso de cultivo llega a generar una conciencia mayor de lo que vas poniendo sobre la mesa.

Aprender a reciclar mejor

La técnica que se llama compostaje, está caracterizada por poder aprovechar los residuos orgánicos que se generarán en el hogar.

La opción de gestión lo que hace es acoger una ventaja doble. Se reduce el impacto ambiental en los restos orgánicos y se evitará el uso y fabricación de otra serie de productos.

Fortalecimiento de tus vínculos sociales

Este tipo de actividad, lo que se lleva a una comunidad es a reducir las tensiones sociales que haya y ayudarán a que se produzca una integración social entre los grupos que de otra manera estarían segregados.

Respecto a este tema, tanto la colaboración como el apoyo mutuo son dos pilares en los que debemos saber que se asentará el huerto urbano.

En él la colaboración y el apoyo mutuo son un par de pilares en el que se asentará el huerto urbano.

En ellos van a primar los vínculos entre los miembros de la comunidad frente a la propia rentabilidad.

Esencialmente, las plantaciones en las ciudades nos acercan a la naturaleza del tiempo que fomenta los vínculos en el seno de la propia comunidad, con personas diferentes, pero que tienen gustos parecidos a los tuyos.

Todo esto hace que un huerto urbano va a ser todo un aliado de la sostenibilidad y de la protección del medio ambiente. Hablamos de un amigo al que solo le va a preocupar para poder crecer para poder alimentarse y dar un vínculo de mayor fortaleza en el campo social y natural.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio