Beneficios de la Musicoterapia en el Alzheimer

Además de su componente lúdico y de lo mucho que nos guste la música, de ser la razón de que muchos jóvenes peregrinen todos los años a sus festivales favoritos para ver a sus grupos de música predilectos; la música también tiene unos efectos muy beneficiosos para nuestra salud.

De hecho, existe una forma de terapia conocida como Musicoterapia que se define como “la utilización de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, armonía y melodía) para promover y facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y la expresión satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas del niño o la niña.”

Este proceso es guiado por un musicoterapeuta cualificado para hacerlo y consiste en un tipo de terapia con cada vez más popularidad y muy interesantes para usar en residencias de ancianos. De hecho, es un tipo de terapia que tiene probados beneficios entre personas que padecen de Alzheimer.

En Sanvital se hace hincapié en la importancia de que las residencias sean acogedoras y ofrezcan servicios para mejorar la calidad de vida de sus residentes.

No es de extrañar que la musicoterapia empiece a encontrar cada vez más aceptación como técnica terapéutica en este tipo de centros, y es que se está comprobando que es un tipo de terapia que promueve cambios muy positivos en sus pacientes.

Cómo funciona la Musicoterapia

Si bien, debemos de distinguir entre lo que forma parte de la Educación Musical y lo que forma parte de la Musicoterapia, ya que ambos son conceptos muy diferentes.

En el caso de este última la finalidad no es aprender de música, el objetivo de la musicoterapia es el de producir cambios en el individuo.

Esta es la razón de que un profesional en Musicoterapia no es únicamente alguien que toca un instrumento, sino que debe de formarse también y tener conocimientos de psicología, educación, pedagogía, medicina…

La música es tan antigua como el hombre, desde tiempos inmemoriables forma parte de ritos y es una forma de expresar emociones y comunicarse sin a penas el uso de las palabras.

De hecho, el uso de la música como un elemento para el cambio de la conducta humana no es algo nuevo. Tiene efectos muy beneficiosos en el sistema sensorial, cognitivo y motor. Puede tener un efecto sedante y relajante que ayuda en la meditación, o bien estimular la creatividad, el pensamiento, el lenguaje y la memoria.

Los beneficios no son solo de carácter cognitivo, que también, al aumentar la capacidad de aprendizaje, mejorar la orientación, la capacidad de atención y concentración, así como estimular la comunicación y el lenguaje.

En cuanto a sus beneficios físicos, la música es el mejor acompañante para que practiquemos la danza, ayudándonos al hacerlo a mantener la movilidad de las articulaciones y disminuir los niveles de ansiedad.

Por otro lado, la música siempre ha unido a las personas, ya sea porque comparten gustos musicales, ayuda a mejorar la autoestima y previene del aislamiento. De hecho, son muchos los eventos que se crean a propóstio de la música.

Cada vez existen más estudios que recuerdan los beneficios de la Musicoterapia para reducir los trastornos de conducta y para potenciar la capacidad auditiva y comunicativa.

En caso de trabajar con Musicoterapia y ancianos, el uso de canciones que forman parte de su biografía musical tiene una especial importancia, al saber cómo aplicarla de forma efectiva de manera terapéutica.

Es indudable la capaciadad de la música, casi más que ninguna otra forma artístitica y creativa a la hora de expresar emociones y sentimientos. La música es uno de los instrumentos integradores más potentes que hay, con lo que al hacer musicoterapia grupal, estamos también ayudando a impulsar la apertura a la comunidad y a fortalecer los lazos del entorno.

De esta manera, y de forma progresiva los terapeutas especializados en musicoterapia para mayores tienen cada vez más trabajo en muchos centros de mayores. Por otro lado, a medida que aumente la información acerca de esta profesión empezara a ser más reconocida y a contratarse más el servicio de estos profesionales.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio